un poco mas de mi

                                                                     SOBRE MI 

://open.spotify.com/episode/0mBKuXB4Jdby8qvV4POqgd?si=maZbj08nRjORiAPgy3D4GA&pi=MpYg2bdqS_a9_ ;

Me llamo Jeimy Patricia Parra Quintero, nací el 22 de julio de 2010 y tengo 14 años.
Vivo con mis padres y con Copito, mi gato, que ya lleva unos cinco meses a mi lado.
Es blanco, con manchas grises y negras, y tiene unos ojos verdes como esmeraldas.
Es muy juguetón, pero también duerme mucho.
Compartir mis días con él me da alegría y me acompaña más de lo que a veces puedo explicar.

Soy una persona reservada al principio; me gusta conocer bien a las personas antes de confiar del todo.
Pero cuando me siento segura, me vuelvo más abierta, más cercana y amigable.
Soy algo sensible, aunque a veces me cuesta expresar lo que siento con claridad.
He pasado por momentos buenos y también por otros difíciles.
Y aunque hay cosas que me afectan más de lo que me gustaría,
he aprendido poco a poco a seguir adelante, a encontrar fuerza en lo simple y en lo cotidiano.






MI INFANCIA 
 

Yo era una persona muy inquieta y extrovertida. Me gustaba mucho la música, y durante la mayor parte de mi infancia estuve rodeada por mi mamá y mi papá. Para ser sincera, nunca fui lo suficientemente cercana a mi familia paterna ni materna. Siempre he sido muy apegada tanto a las cosas como a las personas.

Desde pequeña practiqué diferentes actividades como taekwondo, danzas y patinaje. También aprendí a tocar el ukelele, algo que me llena de alegría. En el colegio me iba bien; era una niña aplicada, responsable y juiciosa.

Tuve una fractura en ambas muñecas en tiempos diferentes, pero eso no me impidió seguir adelante con lo que me gustaba.

Siempre he tenido muchas aspiraciones a futuro y, aunque a veces soñaba más de lo que parecía posible, nunca dejé de hacerlo.


 


                                                              MY FAMILIA 
     

Mi familia ha sido un pilar fundamental en mi vida. Vivo con mis padres, quienes no solo me han dado su amor, sino que me han enseñado con el ejemplo valores que hoy llevo muy presentes: el respeto, la responsabilidad y la perseverancia. No somos perfectos, claro. Como en cualquier familia, hay días de desacuerdos, silencios o discusiones… pero al final, siempre logramos volver a estar juntos, escucharnos y apoyarnos.

A lo largo del tiempo, han pasado cosas que me marcaron. Una de ellas fue cuando mis papás pensaron en mudarnos. Aunque al final no sucedió, esa sola idea me removió por dentro. Me hizo darme cuenta de lo importante que es tener un lugar al que puedas llamar hogar, donde no solo estén tus cosas, sino también tu gente, tus recuerdos, y todo lo que te da seguridad.

Ese momento me enseñó que la familia no es solo sangre: es presencia, es cariño, es estar ahí… incluso en los momentos que parecen simples. Hoy, más que nunca, valoro la tranquilidad de saber que pase lo que pase, tengo a quién volver.


 





                                                                  MIS GUSTOS 


    Me gusta dormir, porque al cerrar los ojos siento que todo se calma.
    Me gusta la música, escucho de todo menos rock; cada canción me acompaña según mi ánimo.
    Me gusta estar con mi prima y mi mejor amiga, ellas me dan tranquilidad y felicidad. Cada día con ellas es una nueva ocurrencia.
    Los dulces me encantan, son como pequeños momentos felices que siempre me alegran el día.
    Disfruto estar tranquila, a veces sola, a veces con mi gato, y simplemente dejar que el tiempo pase lento.
    En lo simple encuentro paz, y en lo pequeño, razones para sonreír.
    En cuanto a la comida no me gustan las uvas pasas y No me gusta cuando hay ruido sin sentido, cuando todo está apurado, sin pausa.





                                                                             PANDEMIA
      
    La pandemia fue un periodo complicado para mí. Pasar de las clases presenciales a la educación virtual fue un gran desafío. Al principio me costó adaptarme; estar en casa me hacía sentir menos motivada. A veces el sueño me ganaba durante las clases y se me hacía difícil concentrarme. Extrañaba mucho la interacción con mis amigas














    Comentarios

    1. Jeimy, gracias por compartir. ¿Cómo fue que te fracturaste ambas muñecas en tiempos diferentes? ¿Superman?

      ResponderBorrar

    Publicar un comentario